ROMPE LA PARALISIS DEL SUEÑO
La parálisis del sueño se puede definir, cuando la persona está consciente, pero no puede mover su cuerpo. Solo dura unos minutos—que parecen una eternidad—antes de que la persona recupere el control de su cuerpo.
Es como el limbo del sueño, un estado entre dormido y despierto, tu cuerpo dormido, tu mente despierta, y se produce de noche, así como de día. La parálisis del sueño es aterradora cuando se produce, pero se considera relativamente inofensiva si la persona sabe conservar la calma y no se requiere de tratamiento alguno.
La parálisis del sueño es la puerta de acceso al viaje astral, pero aterra a tantas personas jóvenes así como adultos, porque generalmente sucede de noche de manera involuntaria, aumentando el miedo a morir de las personas porque sienten que su alma sale de sus cuerpos, o por las criaturas o demonios que ven producto de las alucinaciones producidas por el miedo mientras se resisten, por lo que nunca se logra completar el siguiente paso, que es pasar al reino astral.
Es caracterizada por episodios recurrentes en los cuales la
capacidad de movimiento voluntario es perdida durante cortos periodos de
tiempo, durante la transición entre el sueño y la vigilia. Durante estos episodios
se sufre una incapacidad para comunicarse y moverse (solo los movimientos
oculares y respiratorios permanecen intactos) pero mentalmente se esta despierto.
Parálisis del sueño. Alucinaciones
Hipnagógicas e hipnopómpicas
· La parálisis del sueño puede producirse al dormirse
(hipnagógicas) o al despertar (hipnopómpicas).
Alucinaciones hipnagógicas e hipnopompicas
· Alucinaciones visuales
· Alucinaciones auditivas
· Alucinaciones táctiles, como presencia en la habitación y notar un peso encima.
Fisiología de la Parálisis del Sueño
· Mecanismo natural de defensa del organismo.
· En la fase REM del sueño el cerebro segrega una toxina que "paraliza" los músculos del cuerpo, a excepción del corazón, pulmones y ojos, para evitar el "escenificar” físicamente los
sueños, lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido.
· El cerebro cree que sigue en fase REM cuando realmente estamos despiertos.
¿Qué porcentaje de parálisis de sueño hay en la población?
·
La
gente que sufre narcolepsia tiene más probabilidad de sufrir parálisis del
sueño. Y suelen ir acompañadas de terrores nocturnos.
¿Qué factores predisponen a la parálisis del sueño?
·
Está
relacionado con factores, como ser los malos hábitos al dormir, desorden del
ciclo sueño-vigilia (como el jet lag), privación del sueño y estrés.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la parálisis del sueño (Si para la Narcolepsia). La mejor forma de afrontarlo es relajarse y aplicar la técnica siguiente explicada en el siguiente video:
.jpg)
No hay comentarios: