Mentalidad de Rico vs Pobre: El dinero si importa

Mentalidad de la gente pobre: "Así es la vida, no queda de otra que echarle ganas y salir adelante".
El rico siempre buscará oportunidades. El pobre excusas. El rico busca, lee y se prepara para recibir el éxito. El pobre huye, evita y le tiene miedo al éxito.
El rico investiga todo aquello que le pueda producir prosperidad. El pobre es desconfiado. La falta de dinero no es un problema. Es un síntoma de tu mala salud financiera. Es como cuando tienes tos o catarro. Es una señal que partículas intrusas están queriendo invadir tus pulmones que ha a larga evitarán que puedas respirar bien. Y entonces ¿Que haces? Buscas un remedio para ponerle fin!
Pretendemos que este libro sea el remedio para tu mala salud financiera en caso hayas identificado sus principales sintomas: la falta de dinero. No importa si es en tu emprendimiento o en tus finanzas personales. Te dejamos el capítulo 1 y parte del capítulo 2 para tu deleite:
Capítulo 1
Importancia de la visión en nuestro emprendimiento
La visión es la fuente y la base de todo emprendimiento.
La capacidad de hacer realidad nuestros sueños no es posible sin el don de la
visión. Todo lo que existe en la tierra, todo invento, todo desarrollo, jamás
hubiese sido realizado sin antes existir el poder inspirador de esta fuerza
misteriosa en la visión de alguien. El mundo que conocemos hoy en día fue
desarrollado a través del poder de grandes líderes visionarios.
El mundo moderno nació y desarrolló todos sus logros
sociales, científicos, financieros, médicos, políticos, constructivos y
tecnológicos, así como todos los avances en la ciencia, el descubrimiento del
cosmos y sus misterios, la tecnología y
el internet, todos ellos le deben su concepción y creación al poder de la
visión.
La visión es la puerta entre la limitación de lo que ven
tus ojos y todo aquello que tu corazón puede sentir, tus anhelos, tu ardiente
deseo por alcanzar lo que te hayas propuesto. Hay una cita bíblica que te
impactará sobremanera acerca de lo que es la visión: “Por la fe entendemos
haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo
que se ve fue hecho de lo que no se veía”. La cita la encuentras en
Hebreos 11:3 (Reina-Valera RVR1960).
“Lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”. Nuestra
visión hace que lo invisible se vuelva visible y que lo desconocido pueda ser
una posibilidad. O una realidad. O ambas cosas a la vez como nos lo demuestra
la física cuántica a través de un sencillo experimento denominado “la teoría de
la doble ranura”. Si quieres tomar un atajo puedes ver el video en el siguiente
enlace:
Este experimento es considerado por muchos como la base
para entender los secretos de la física cuántica y es absolutamente impresionante
para entender porque mediante la visión, la visualización de lo que queremos
obtener en la vida está a un instante de nuestro espacio-tiempo.
En nuestro mundo visible, las cosas están catalogadas y
clasificadas. Pero en nuestro mundo invisible, las cosas tienen un
comportamiento diferente. Los pensamientos son cosas. Te recomendamos que le
prestes atención al video del enlace que te hemos dejado mas arriba para
comprender este fascinante experimento.
Pero la visión no solo hace que nuestro emprendimiento se
haga realidad algún día al implantarlo en nuestra mente. También hace que el
sufrimiento y la desilusión momentánea que recorremos para llegar al éxito se
conviertan en algo que se puede sobrellevar.
La visión de tu emprendimiento te
inspirará cuando te deprimas en medio del camino y te motivará cuando te
desanimes. Como verás más adelante, el éxito no es permanente, y el camino que
hay que recorrer para mantenerse esta de lleno de obstáculos y altibajos. Pero
mantenerte en la visión te proveerá esperanza en medio del desaliento y
fortaleza en los momentos más difíciles.
Fue la visión la que produjo a la primera gran civilización
de Egipto situada en la rivera del rio Nilo establecida hace más de cuatro mil
años, a que pudieran construir las pirámides que nos maravillan el día de hoy. Fue
la visión de sus reyes que hicieron del imperio romano uno de los más poderosos
de la historia extendiendo sus dominios por Europa, Asia y Africa con
importantes avances en especial por las construcciones, el gran desarrollo del
arte y de la literatura. El cine, la aspirina, la invención del automóvil y el
avión, la bicicleta, la televisión y el rayo láser, formaron parte de los
grandes inventos de la humanidad en el siglo pasado. Todos estos desarrollos tecnológicos,
en medicina y ciencia fueron posible gracias a la visión de sus inventores. Fue
la visión de Steve Jobs que transformó totalmente la tecnología y hace posible
que hoy tengas en tus manos una verdadera joya tecnológica que combina perfección
y procesadores. La visión de Jobs en sus propias palabras: ”Algunos dicen que hay que
darle al consumidor lo que éste quiere, pero ése no es mi enfoque. Nuestra
tarea consiste en descubrir qué es lo que el consumidor va a necesitar antes de
que él lo haga. La gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra. Por
eso no creo en estudios de mercado. Nuestro trabajo es leer cosas de las cuales
aún no se ha escrito”. La visión es la energía del progreso.
Todo emprendimiento individual deberá contar con una visión bien definida
para asegurar el éxito del proyecto. Un emprendimiento solo con actitud mental
positiva será presa fácil de la indisciplina personal y perder todo tipo de
control. La visión es la fuente de la motivación y la disciplina personal.
Muchos emprendedores no tienen visión alguna de su negocio y solo quieren
escapar de un lugar de trabajo en el que están atrapados, pero el miedo de
abandonar su zona de confort los paraliza y se preguntan dónde pueden encontrar
un propósito para sus vidas. Hay otros que empezaron con una visión su
emprendimiento pero la han abandonado por desconocer como hacer el recorrido
por la curva del éxito y se encuentran estancados. Finanzas para Emprendedores: Los 4 Pilares Básicos está diseñado
para cubrir esa brecha de los emprendimientos en que te encuentres para
ayudarte a entender la naturaleza de la visión y vuelvas a reencontrarte con tu
visión personal y, tu emprendimiento cuente con las herramientas financieras
básicas y las habilidades necesarias para que tu visión se llegue a
materializar.
Si ya decidiste emprender, has vencido la primera barrera que es el miedo,
el que muchas veces nos paraliza y, como Alonso en la historia al principio de
este libro, solo existe en nuestra imaginación. Tú estas destinado a marcar la diferencia
entre tus semejantes, si eres emprendedor, ya tienes un propósito personal que
es la fuente de tu visión y es lo que le da significado a tu vida. Solo debes
ponerte manos a la obra porque tu futuro está a un instante, está dentro de ti.
Solo debes ver más allá de tus ojos y trabajar para realizar aquello que no se
ve todavía.
Capítulo 2
¿Qué es el éxito y porque es tan difícil obtenerlo?
Fallar o fracasar es uno de los miedos más grandes que
tenemos. Un emprendedor puede enfrentarse al miedo de fallar y miedo al éxito.
El miedo a fallar parece un poco lógico. En un emprendimiento puede significar
la perdida de dinero o de nuestras posesiones. Pero, ¿Miedo al éxito? Nadie
inicia un negocio pensando que va a perder su casa. No se nos cruzaría jamás
por nuestra mente perder todos los ahorros de nuestra vida en un
emprendimiento. Así que en este mundo en el que la pauta parece ser la de tener
éxito siempre, resulta difícil de entender que haya emprendedores que le teman.
¿Quién no querría tener un negocio exitoso? ¿Por qué no querrías tener éxito en
todos tus emprendimientos? “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
—El Tío Ben, en Spiderman. ¿Recuerdas la frase? Seguro que sí, pero la cita
original fue de Franklin D. Roosevelt en su último discurso al pueblo
norteamericano, dos días antes de morir.
El éxito es poder, también conlleva muchas
responsabilidades y un alto precio que
muchos están dispuestos a no pagar. Quizás algunos se conforman con un
éxito a medias si este les proporcionara una vida tranquila. Pero un
emprendedor exitoso es mentalmente fuerte y siempre está listo para salir y ver
que tiene el mundo que ofrecerle. Tiene pasión. Un ardiente deseo por alcanzar
sus objetivos. Ha aprendido que un fracaso muchas veces es solo el inicio del
camino. Estas vivencias solo enriquecen sus conocimientos y aumentan su
ardiente deseo por alcanzar su objetivo.
Pero, ¿Qué es el éxito? ¿Porque es una presa difícil de
cazar?
Seguramente porque hemos crecido con este tipo de
definiciones acerca de lo que es el éxito (definición según algunos autores):
“El éxito es
conquistar todas aquellas metas que te propongas. Esos objetivos que quieres
lograr para ser más feliz, efectivamente componen el éxito en
tu vida. Si quieres ser exitoso, debes empezar por definir con
precisión de láser aquello que deseas lograr”.
Definición según la RAE: “Con origen en el término latino
exitus (“salida”), el concepto se refiere al efecto o la consecuencia acertada
de una acción o de un emprendimiento. Su raíz se hace más o menos evidente
según el contexto en que usemos esta palabra, ya que muchas veces expresa
“sobresalir”, “salir por encima de la competencia”, “salir de la oscuridad, del
anonimato“.
Ciertamente cualquier emprendedor estaría de acuerdo con
estas definiciones, pero en la practica el asunto es muy diferente. Y esto es
porque el éxito se compone de pequeños fracasos que nos ayudan a escalar hasta
la cima. El mejor ejemplo que hemos encontrado para definir el éxito como nos
ha tocado a muchos vivirlo en nuestro propio “pellejo”, es que el éxito es como
una curva senoidal. No es permanente. Sufre constantemente altibajos, y las
acciones, procedimientos y decisiones que antes funcionaron bien para
mantenerte en la cúspide del éxito en la primera curva, para la segunda curva
ya no serán efectivos y tendrás que re-inventarte
nuevamente para mantenerte en la cima. En la gráfica de abajo te mostramos como
es una curva senoidal. Ese es el mismo recorrido que tenemos que hacer hasta
llegar a conseguir el éxito, el cual es solamente lo que ves en el recuadro de
color rojo. Saliendo de ese recuadro, vamos descendiendo en la curva, por lo
que será necesario nuevas acciones para mantenernos.
En todo emprendimiento nuevo siempre empezamos en picada
en la curva del éxito. Cualquiera sea la manera como empecemos. La novatada
tiene un precio y este lo tenemos que pagar. Por supuesto que todo
emprendimiento tiene como objetivo el éxito y así lo visualizamos. Pero la
manera como lo visualizamos no nos permite ver el recorrido completo, solo
vemos la cima, no el camino para llegar a ella. Y esto es así porque no
contamos con la información necesaria para planificar nuestro emprendimiento.
Cuando empezamos nuestra mentalidad es muy diferente. Tenemos el conocimiento y
la actitud correcta, sabemos como hacer que sucedan las cosas. Pero cuando
empezamos generalmente lo hacemos porque tenemos ganas de ser independientes,
de trabajar por nuestra propia cuenta, no estar atados a un horario, o no tener
quien nos esté diciendo como hacer nuestro trabajo.
Simplemente
queremos demostrarnos algo a nosotros mismos, incluso a los demás. En este
estado de emociones nuestra actitud juega un papel muy importante, y a la larga
nos hace pasar factura. Es nuestra actitud lo que determina como vamos a
encarar un emprendimiento. Es lógico que al principio tengamos miedo. Pero esta
no es la actitud correcta. Entonces no emprendemos para que nos vaya mal. Ni
siquiera pensarlo. La actitud es valiosa en nuestro proyecto porque cataliza
todas nuestras ideas. Nuestra actitud mental positiva (AMP) hace que nuestra
visión empresarial sea así:
Nuestra
visión empresarial siempre apuntará al éxito. Ningún emprendedor quiere
fracasar! Nuestra actitud es correcta, cien por ciento actitud mental positiva,
pero esta embriaguez de positivismo no nos deja ver el panorama completo y el
difícil camino que estamos por recorrer. El 90% de los emprendimientos abandona
en la parte más honda de la curva. Es la noche oscura de nuestro proyecto y es
aquí donde abandonamos. Que lastima! Si tan solo hubiésemos sido correctamente
asesorados en todo lo que implica un emprendimiento y sus pilares básicos, los
cuales si se mantienen en el orden correcto y siempre van de la mano como las 4
patas de una mesa, nunca abandonaremos un emprendimiento.
Cuando estemos en lo mas hondo de la curva, sabremos que nuestro ascenso hacia el exito esta cerca. Al principio estamos emocionados con nuestra idea la cual hemos convertido en producto o servicio y ha nacido...
LEE EL LIBRO COMPLETO AQUI:
Mentalidad de Rico vs Pobre: El dinero si importa
Reviewed by CPC Frank Alberto
on
abril 30, 2019
Rating:

No hay comentarios: