Trastornos del Sueño—contexto porque te da sueño hasta en la madrugada
El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu energÃa y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.
Cuántas horas de sueño son suficientes es algo que varÃa según la persona, pero la mayorÃa de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas por noche.
En algún punto, muchos adultos experimentan insomnio a corto plazo (agudo), que dura unos dÃas o algunas semanas. Por lo general, se debe a estrés o a un acontecimiento traumático. Pero algunas personas sufren insomnio a largo plazo (crónico) que dura un mes o más. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado a otras afecciones o a medicamentos.
No tienes que soportar noches y noches sin dormir. A menudo, cambios simples en tus hábitos pueden ser de ayuda.
SÃntomas
Los sÃntomas de insomnio pueden incluir lo siguiente:
- Dificultad para conciliar el sueño a la noche
- Despertarse durante la noche
- Despertarse muy temprano
- No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
- Cansancio o somnolencia diurnos
- Irritabilidad, depresión o ansiedad
- Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
- Aumento de los errores o los accidentes
- Preocupaciones constantes respecto del sueño
Cuando consultar al médico
- Cómo identificar las causas reales de tus problemas de sueño y el tipo de insomnio que tienes
- Técnicas de PNL efectivas para poder alcanzar la relajación y dormir plácidamente sin importar el tipo de insomnio que tengas
- Cómo superar las causas de tu desorden del sueño sin necesidad de tomar pastillas
- Ejercicios prácticos y asombrosamente sencillos para conciliar el sueño y levantarse completamente descansado
- Técnicas de relajación casi desconocidas para dormir profundamente y sin interrupciones
- Técnicas exclusivas para poder descansar lo suficiente, aunque duermas pocas horas
- Ejercicios para superar el estrés, preocupaciones, tus pensamientos negativos y puedas conciliar el sueño en minutos
Lo mejor, puedes tomarlo desde la comodidad de tu casa, ahorrando asà el coste y tiempo de asistir a un centro fisÃco de lo que te podrÃa costar un programa presencial.
Aqui en esta página tenemos algunos de esos ejercicios y meditaciones guiadas en el area de "Series", que puedes intentar con alguno de ellos esta noche.
Causas
El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado con otras afecciones.
El insomnio crónico suele ser consecuencia del estrés, los acontecimientos de la vida o los hábitos que alteran el sueño. El tratamiento de la causa preexistente puede resolver el insomnio; sin embargo, a veces, este problema puede durar años.
Las causas frecuentes del insomnio crónico comprenden las siguientes:
- Estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño. Los acontecimientos estresantes de la vida o los traumas, como la muerte o la enfermedad de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un trabajo, también pueden causar insomnio.
- Viajes u horarios de trabajo. Los ritmos circadianos actúan como un reloj interno y regulan el ciclo circadiano, el metabolismo y la temperatura corporal. La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio. Las causas abarcan el desfase horario por los viajes a través de varias zonas horarias, el trabajo en turnos de tarde o de mañana, o el cambio de turno con frecuencia.
- Malos hábitos de sueño. Los malos hábitos de sueño incluyen los horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse, un entorno de sueño incómodo y el uso de la cama para trabajar, comer o mirar televisión. El uso de computadoras, televisores, videojuegos, teléfonos inteligentes u otras pantallas antes de acostarse pueden afectar el ciclo del sueño.
- Alimentación en exceso en la noche. Está bien ingerir un tentempié liviano antes de acostarse, pero comer en exceso puede causarte molestias fÃsicas cuando estás acostado. Muchas personas también tienen acidez estomacal, el flujo retrógrado de ácido y comida que va desde el estómago hasta el esófago después de comer, lo que puede mantenerte despierto.
Además, el insomnio crónico puede estar asociado con enfermedades o con el uso de determinados fármacos. El tratamiento de la enfermedad puede ayudar a mejorar el sueño, pero el insomnio puede persistir después de la mejorÃa de dicha enfermedad.
Otras causas frecuentes del insomnio son las siguientes:
- Trastornos de salud mental. Los trastornos de ansiedad, como el trastorno por estrés postraumático, pueden alterar el sueño. Levantarse muy temprano puede ser un signo de depresión. Con frecuencia, el insomnio ocurre también junto con otros trastornos de salud mental.
- Medicamentos. Muchos fármacos recetados pueden afectar el sueño, por ejemplo, ciertos antidepresivos y medicamentos para el asma o la presión arterial. Muchos medicamentos de venta libre, como algunos analgésicos, medicamentos para la alergia y el resfriado, y los productos para adelgazar, contienen cafeÃna y otros estimulantes que pueden alterar el sueño.
- Afecciones. Los ejemplos de afecciones relacionadas con el insomnio incluyen el dolor crónico, el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardÃacas, el asma, la enfermedad del reflujo gastroesofágico, el hipertiroidismo, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
- Trastornos relacionados con el sueño. La apnea del sueño produce pausas respiratorias periódicas durante la noche, lo que interrumpe el sueño. El sÃndrome de las piernas inquietas produce sensaciones poco agradables en las piernas y un deseo casi irresistible de moverlas, lo que puede impedir conciliar el sueño.
- CafeÃna, nicotina y alcohol. El café, el té, las bebidas cola y otras bebidas con cafeÃna son estimulantes. Beberlas a última hora de la tarde o de la noche puede impedirte que concilies el sueño nocturno. La nicotina de los productos de tabaco es otro estimulante que puede afectar el sueño. El alcohol puede ayudarte a conciliar el sueño, pero impide que se alcancen las fases del sueño más profundas y, a menudo, hace que te despiertes en medio de la noche.
Insomnio y Envejecimiento
El insomnio se vuelve más frecuente con la edad. A medida que envejeces, tal vez tengas lo siguiente:
- Cambios en los patrones de sueño. A medida que envejeces, el sueño suele volverse menos tranquilo; por lo tanto, es más probable que los ruidos y otros cambios en el entorno te despierten. Con la edad, el reloj interno con frecuencia se adelanta, de modo que te cansas más temprano por la noche y te levantas más temprano en la mañana. Sin embargo, por lo general, las personas mayores aún necesitan dormir la misma cantidad de tiempo que las más jóvenes.
- Cambios en la actividad. Es posible que estés menos activo desde el punto de vista fÃsico o social. La falta de actividad puede interferir en el buen sueño nocturno. Además, cuanto menos activo estés, más probable es que tomes una siesta diurna, lo que puede afectar el sueño durante la noche.
- Cambios en la salud. El dolor crónico debido a afecciones como la artritis o los problemas de espalda, asà como la depresión o la ansiedad pueden afectar el sueño. Los problemas que aumentan la necesidad de orinar durante la noche, como los de próstata o vejiga, pueden alterar el sueño. La apnea del sueño y el sÃndrome de las piernas inquietas se vuelven más frecuentes con la edad.
- Más medicamentos. Normalmente, las personas mayores toman más medicamentos recetados que las más jóvenes, lo que aumenta la probabilidad de tener insomnio asociado con los medicamentos.
Complicaciones
El sueño es tan importante para tu salud como una dieta saludable y la actividad fÃsica regular. Cualquiera sea tu razón para no dormir, el insomnio puede afectarte tanto mental como fÃsicamente. Las personas que padecen insomnio informan tener una calidad de vida peor en comparación con aquellas que duermen bien.
Las complicaciones del insomnio pueden incluir lo siguiente:
- Peor desempeño en el trabajo o en la escuela
- Disminución del tiempo de reacción al conducir y un mayor riesgo de accidentes
- Trastornos de salud mental, como depresión, un trastorno de ansiedad o abuso de sustancias
- Aumento del riesgo y la gravedad de enfermedades o afecciones a largo plazo, como presión arterial alta y enfermedades cardÃacas
Prevención
Los buenos hábitos de sueño pueden ayudar a prevenir el insomnio y promover un sueño profundo:
- Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los dÃas, incluyendo los fines de semana.
- Haz actividad fÃsica — la actividad regular promueve dormir mejor.
- Revisa tus medicamentos para ver si pueden contribuir al insomnio.
- Evita o limita las siestas.
- Evita o limita la cafeÃna y el alcohol, y no consumas nicotina.
- Evita las comidas y bebidas abundantes antes de acostarte.
- Haz que tu dormitorio sea un lugar cómodo, y úsalo solamente para dormir o para dormir o tener relaciones sexuales.
- Crea un ritual que te relaje antes de dormir, como un baño tibio, leer o escuchar música suave.

No hay comentarios: