COHERENCIA CARDIACA (COHERENCIA DEL CEREBRO Y DEL CORAZON) - NEURORIQUEZAS

COHERENCIA CARDIACA (COHERENCIA DEL CEREBRO Y DEL CORAZON)

 

COHERENCIA CARDIACA


[Transcripción de nuestro serie de videos en youtube sobre la fórmula de Joe Dispenza #7]

Que tal amigos, seguimos con el tema de la Coherencia Cerebral y del Corazon, también conocidas como Coherencia Cardiaca.

Y cuando ambas se combinan tenemos la oportunidad de mejorar todo lo relacionado a nuestro cuerpo, nuestra mente, con los principales beneficios de controlar nuestro estrés y las emociones dañinas que este nos produce. A esta combinación el Dr. Joe Dispenza le llama ¨La Formula¨, cuyo titulo hacemos alusivo a esta serie de videos que estamos desarrollando.

La coherencia cardíaca, que abarca tanto la coherencia cerebral como la coherencia del corazón, tiene sus orígenes en la neurociencia. Este concepto ha sido principalmente estudiado por el Instituto HeartMath, fundado en 1991.

Sin embargo, debido a que estos estudios suelen ser de índole científica, no son muy conocidos entre la población en general. Estos términos e investigaciones han sido popularizados por estudiosos como el Dr. Joe Dispenza y José Silva (del método de control mental Silva), así como por documentales relacionados como '¿Y tú qué sabes?

En el video anterior (parte 6), exploramos ampliamente el tema del estrés, los 3 tipos de estrés y sus consecuencias en nuestro cuerpo, las emociones dañinas que nos provoca y cómo estas impactan en nuestra salud.

Así que, si aplicamos la fórmula (la combinación de la coherencia del corazón y del cerebro, como la llama el Dr. Joe Dispenza) a nuestras vidas, dominaremos nuestras emociones. Y si dominamos nuestras emociones, tendremos una vida de bienestar plena.

Alcanzar la coherencia entre el corazón y el cerebro generalmente implica un buen manejo del estrés. La coherencia cardíaca y cerebral están interrelacionadas y se refuerzan mutuamente. Un buen manejo del estrés contribuye a alcanzar la coherencia tanto en el corazón como en el cerebro, ya que reduce las emociones dañinas y promueve un estado de bienestar integral.

Por lo tanto, manejar el estrés es esencial para lograr la coherencia entre ambos, no solo en el corazón. Esta coherencia puede conducir a una mejor salud emocional y física, así como a una mayor sensación de bienestar. Por eso dedicamos bastante información dedicada al estrés en el video número 6. En este video vamos a ver como construimos esa coherencia cerebral y del corazón.

Es importante recalcar que cuando vivimos bajo estrés y estamos constantemente en modo de lucha o huida, nuestro cerebro opera en una frecuencia de ondas cerebrales llamadas beta alta. Este es el estado de emergencia del que hablábamos, como si un T-rex nos estuviera persiguiendo.

El estado de lucha y huida activa el sistema nervioso simpático, lo que resulta en un aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial, preparando al cuerpo para enfrentar o huir de la amenaza.


Diferencias entre las ondas cerebrales beta altas y normales


Ondas Beta Alta

  • Estado: Sistema de alarma, modo constante de vivir en lucha o huida.

  • Frecuencia: Aproximadamente entre 18 y 30 Hz.

  • Condición: Se activan durante situaciones de alta tensión, ansiedad y estrés intenso.

  • Efectos en el cuerpo y mente: Aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de cortisol. Pueden llevar a la fatiga mental y física debido al estado prolongado de alerta.

Ondas Beta Normales

  • Estado: Estado de alerta normal, actividad mental activa y concentración.

  • Frecuencia: Aproximadamente entre 12 y 18 Hz.

  • Condición: Se activan durante la resolución de problemas, toma de decisiones y actividades cognitivas normales.

  • Efectos en el cuerpo y mente: Promueven la concentración y el enfoque sin los efectos negativos del estrés crónico. Mantienen el cerebro activo y funcionando de manera eficiente.

En resumen, mientras que las ondas beta alta están asociadas con el estrés y la respuesta de lucha o huida, las ondas beta normales son indicativas de un estado de alerta y actividad mental saludable. 

Para reducir las ondas cerebrales beta alta, recomendamos la meditación. Para comenzar a crear coherencia cerebral. A través de la meditación, podemos pasar de un estado de beta alta, caracterizado por el estrés y la respuesta de lucha o huida, a un estado de beta normal, donde la mente está más tranquila y enfocada. Con la práctica continua, podemos incluso alcanzar las ondas alfa, que están asociadas con la relajación profunda y la desconexión del ajetreo del día a día. Este proceso nos ayuda a poner orden en nuestra mente y a reducir el estrés, promoviendo así un estado de bienestar general.

Cuando alcanzamos el patrón de ondas cerebrales alfa, entramos en un estado de relajación profunda. En este estado, nos desconectamos del ajetreo del día a día y nos concentramos más en nuestro mundo interior. Las ondas alfa fomentan la introspección y la imaginación, permitiéndonos explorar pensamientos y sentimientos con mayor claridad y creatividad. Este estado mental nos ayuda a encontrar paz interior y a reducir el estrés, ya que nos alejamos de las preocupaciones externas y nos centramos en nuestro bienestar mental y emocional.

Cuando alcanzamos el patrón de ondas cerebrales alfa, nuestra experiencia interna puede volverse más vívida y significativa que nuestro mundo externo. En este estado, logramos acallar nuestra mente y silenciar la voz interna que parlotea sin cesar cuando estamos en ondas beta. Las ondas alfa nos permiten entrar en un estado de relajación profunda y calma mental, lo que facilita la introspección y la conexión con nuestros pensamientos y emociones más profundos. En este estado, podemos experimentar un mayor enfoque en nuestra imaginación y creatividad, lo que nos ayuda a explorar nuestro mundo interior con mayor claridad y serenidad.

Para alcanzar los niveles de ondas cerebrales alfa, puedes seguir estos pasos:

  1. Cerrar los ojos: Al cerrar los ojos, reduces la cantidad de información visual que tu cerebro tiene que procesar. Esto ayuda a disminuir la actividad de las ondas beta y favorece la transición a ondas alfa.

  2. Ralentizar la respiración: Practicar respiraciones profundas y lentas puede ayudar a calmar tu sistema nervioso. La respiración lenta activa el sistema nervioso parasimpático, lo que promueve la relajación y facilita la generación de ondas alfa.

  3. Reducir la atención en el exterior: Enfocar tu atención hacia adentro y desconectarte del entorno externo también puede ayudar a alcanzar el estado alfa. Esto significa que debes centrarte en tus pensamientos, sentimientos y sensaciones internas, en lugar de en los estímulos externos.

  4. Meditar: La meditación es una práctica efectiva para alcanzar las ondas alfa. Al meditar, te concentras en un objeto, una palabra o tu respiración, y esto ayuda a reducir la actividad mental excesiva y a inducir un estado de relajación profunda.

  5. Practicar la visualización: Imaginar escenas tranquilas y agradables puede ayudarte a desconectar del estrés y a inducir ondas alfa. La visualización de paisajes naturales o de momentos felices puede ser especialmente efectiva.

Al practicar estas técnicas, puedes alcanzar niveles de ondas cerebrales alfa, lo que te permitirá concentrarte más en tu mundo interno y acallar la voz que parlotea sin cesar en estado beta. Esto te ayudará a experimentar una mayor relajación, claridad mental y reducción del estrés.

Estamos comenzando a crear coherencia cerebral y del corazón.

Para comprender mejor los niveles o rangos en los que trabaja nuestro cerebro según el grado de atención que ponemos en el mundo exterior, te presento esta explicación del Dr. José Silva. Su explicación es sumamente valiosa y describe perfectamente estos eventos en nuestro cerebro en función del grado de atención que prestamos a nuestro mundo tridimensional.


"Ahora, si el cuerpo esta dormido, relajado, pero la mente esta despierta y hemos condicionado al cuerpo para ser la mente habitualmente y emocionalmente, entonces el cuerpo ya no es la mente".

 

La Relación Cuerpo-Mente


  • Condicionamiento y Hábitos: A lo largo del tiempo, nuestros cuerpos pueden condicionarse a responder a ciertos estímulos de manera automática. Por ejemplo, si frecuentemente recurrimos a la comida como un mecanismo de confort, nuestro cuerpo puede comenzar a desear comida en respuesta a situaciones estresantes sin que la mente consciente esté necesariamente de acuerdo.

  • Reacciones Automáticas: El cuerpo puede desarrollar respuestas automáticas basadas en experiencias previas. Esto puede llevar a que el cuerpo actúe por sí mismo, incluso cuando la mente consciente intenta resistir.

  • Sistema Nervioso y Hormonas: Cuando estamos acostumbrados a ciertos comportamientos, nuestro sistema nervioso y nuestras hormonas pueden reforzar esos hábitos. En el caso del estrés, por ejemplo, el cuerpo puede liberar cortisol y otras hormonas que nos empujan a buscar comida como una forma de alivio.

Caso del Deseo de Comer en Exceso

  • Desequilibrio Entre Cuerpo y Mente: Cuando sientes el deseo de comer en exceso, a pesar de que mentalmente sabes que no deberías, es una muestra de cómo el cuerpo puede influir en la mente. Este impulso puede ser tan fuerte porque el cuerpo ha aprendido a asociar la comida con una forma de recompensa o alivio.

  • Resistencia Mental vs. Impulso Corporal: La mente consciente puede intentar resistir estos deseos, pero el impulso corporal puede ser tan fuerte que finalmente termina ganando. Esto se debe a que el cuerpo, a través de condicionamientos y respuestas automáticas, ha tomado un papel dominante en esa situación.

Cómo Romper este Ciclo

  • Conciencia y Atención Plena: Practicar la atención plena puede ayudar a reconocer y cambiar estos patrones automáticos. Al estar más consciente de las señales del cuerpo, podemos aprender a responder de manera diferente.

  • Meditación y Relajación: Técnicas como la meditación pueden ayudar a calmar el cuerpo y la mente, rompiendo el ciclo de respuesta automática y permitiendo una mayor coherencia entre ambos.

  • Reeducación de Hábitos: Cambiar los hábitos requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible entrenar tanto la mente como el cuerpo para responder de manera más saludable a diferentes estímulos.

Ahora, la puerta entre el consciente y subconsciente está completamente abierta a la información.

Amigos, la coherencia entre el corazón y el cerebro es una herramienta poderosa para transformar nuestra vida y alcanzar un estado de bienestar integral. Espero que esta información les haya inspirado a reflexionar sobre cómo podemos manejar nuestro estrés y nuestras emociones de manera más consciente.

En el próximo video, exploraremos los pasos concretos y ejercicios prácticos para alcanzar esta coherencia de manera más efectiva. ¡No se lo pierdan! Recuerden suscribirse al canal, activar la campanita y compartir este contenido si les ha sido útil. ¡Nos vemos pronto!






COHERENCIA CARDIACA (COHERENCIA DEL CEREBRO Y DEL CORAZON) COHERENCIA CARDIACA (COHERENCIA DEL CEREBRO Y DEL CORAZON) Reviewed by CPC Frank Alberto on noviembre 16, 2024 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.