LA TECNICA DE VISUALIZACION DE ALBERT EINSTEIN - NEURORIQUEZAS

LA TECNICA DE VISUALIZACION DE ALBERT EINSTEIN

La tecnica de visualizacion de Albert Einstein

Mucho se ha dicho acerca de que Albert Einstein conocía un código secreto que le  transformó en un genio de alcance inigualable, ese código le permitió dar el gran salto cuántico de su vida, responsable de su desbordante fama, fortuna y respeto que experimentó y que siempre había deseado profundamente.

Se dice que al igual que el Código Da Vinci, lo escondió muy hábilmente dentro de su teoría de la relatividad general, aunque públicamente dio una pista muy completa que los más aventados han podido cogerla en el aire.

Utilizando sencillos experimentos mentales, Albert Einstein logró un descubrimiento asombroso: la materia determina al tiempo y el espacio. ¿Cómo es posible que una persona trabajando prácticamente sola pudo cambiar el concepto que todos teníamos del universo? Era capaz de solucionar grandes problemas de la física reduciéndolos a una poderosa imagen visual, a un experimento mental, no en laboratorios como lo hacían la mayoría. 

Una vez que descubras cómo descifrar este código es posible tener todo lo
que deseas en el universo, cualquier cosa como la seguridad financiera absoluta para que nunca vuelvas a sufrir esa ansiedad que te produce la falta de dinero o pasar noches sin dormir preguntándote de dónde vas a sacar el dinero para pagar tus deudas, sorprenderte por un gasto inesperado que simplemente no te puedes permitir pagar, relaciones más fuertes y más profundamente satisfactorias con tus amigos, familia y pareja sentimental y una salud perfecta durante décadas futuras tanto para ti como para todos aquellos a quienes amas.

Podrá parecer increíble pero hoy más que nunca millones de personas en el mundo están experimentando estos aspectos exactos en este mismo momento e incluso aún más profundamente lo están haciendo empleando ese mismo poder, algo que el famoso físico y matemático Albert Einstein identificó hace más de un siglo y fue la clave de todo el éxito en su vida.

Albert Einstein no todo el tiempo fue un genio, aunque la semilla de su genialidad fue implantada desde chico, fue hasta en la edad adulta en la que dio el gran salto en su vida empleando esta técnica de visualización para materializar todo lo que deseaba. Tardó mucho en hablar y pronunciar palabra alguna coherentemente hasta la edad de 4 años, su médico aseguró que no hablaba porque era un “soñador”… pero ahora sabemos que su incapacidad para hablar le permitía visualizar imágenes de lo que quería, poderosas imágenes mentales que en su edad adulta le resultaron todo un éxito ya que así era como hacia sus experimentos para encontrar los misterios del universo plasmados en su teoría de la relatividad general.

En las propias palabras de Albert Einstein la técnica de visualización que empleó para determinar que el flujo del tiempo es diferente para alguien que permanece inmóvil y el que está en movimiento: “Imaginé un hombre inmóvil en el andén de una parada de trenes y dos relámpagos le caen a ambos lados. El hombre del andén se encuentra exactamente a la misma distancia de los puntos de impacto de ambos relámpagos, y sus ojos ven la luz de ellos justo al mismo tiempo. Después imagine a una mujer que va en el tren que pasaría justo al frente del hombre del andén a gran velocidad. Si ella viajara en ese tren a una velocidad cercana a la de la luz, ¿Qué vería? Mientras la luz viaja desde los puntos de impacto de los relámpagos, el tren se moverá hacia uno de ellos y se alejara del otro. La mujer verá antes la luz del relámpago que ha caído en la cabecera del tren. Para ella hay un intervalo de tiempo entre los dos relámpagos. Pero para el hombre del andén los dos relámpagos son simultáneos”. 

Esta sencilla idea tiene una importancia crucial. La simultaneidad y también el flujo del tiempo dependen de como te muevas! Así que el tiempo y el espacio son relativos y es lo que se conoce como la teoría de la relatividad de Einstein.

Pero volviendo al concepto de visualización de Einstein, te aseguro firmemente que ya no volverás a visualizar nunca más como lo has estado haciendo hasta hoy después de leer este artículo. Einstein visualizaba de una manera que podía construir una película en movimiento en su mente y sacar conclusiones a partir de ella. ¿Cuántos de nosotros visualizamos al azar un par de imágenes sin ningún orden ni lógica, sin un método ni técnica concreta? Luego nos quejamos que la Ley de la Atracción no funciona o que nuestras afirmaciones de programación lingüística o PNL no nos están dando los resultados que tanto deseamos.

Pero justo en el relato anterior está la clave para que nuestra técnica de visualización sea efectiva. No nos podemos pasar el tiempo visualizando un par de imágenes al azar y sin ningún orden concreto mientras no le demos sentido y hagamos nuestra “película” de imágenes para poder visualizar correctamente. Te doy ejemplos.

Una de las claves para ejercitar nuestra visualización creativa es que lo hagamos en tiempo presente. Por ejemplo nuestro nuevo auto. La mayoría conseguimos un recorte para colocarlo en nuestro tablero de deseos o una imagen para andarla como fondo de pantalla en nuestros smartphones. Pero, ¿Cómo lo haría Einstein? El seguramente construiría su película mental de la siguiente manera:

EXTERIOR. MAÑANA

Einstein se dirige a su nuevo auto, una camioneta blanca Honda Pilot modelo 2020. Mientras se coloca sus anteojos de sol y camina hacia el, recorre con su mirada todo el coche. Su cara de satisfacción es todo un poema. Se sube, y antes de arrancarlo para dirigirse a la playa, le echa un vistazo a todo su interior. Le gusta lo que ve. Enciende la radio y suena en el dial “I want to break free” de Queen. Abre la ventanilla del conductor y conduce. La suave brisa le acaricia su rostro mientras maneja y ve lo que va pasando a su alrededor. Las personas en la calle no pueden evitar voltearse para admirar su coche. Se siente orgulloso de manejar un auto asi, y piensa en lo afortunado que es de poder disfrutarlo. Sigue manejando. Se siente el rey del mundo.

       EXTERIOR. EN LA PLAYA

Se baja del auto, cierra la puerta y se detiene un momento a observarlo. Quiere saber como lo ve la demás gente manejando. Camina unos pasos y se voltea para verlo desde un ángulo diferente. Le gusta la forma estilizada de su camioneta y por unos momentos su diseño frontal hace que le encuentre parecido a un puma. Él va a disfrutar de la playa, arena y sol, pero sin perder de vista a su camioneta. No puede esperar a subirse nuevamente en ella y disfrutar del recorrido a casa.
FIN

¿Qué te parece “la película” anteriormente descrita? ¿Te transmite algún tipo de emociones? ¿Podrías visualizarla en tu mente sin ningún tipo de distracciones? Si no puedes hacerlo, no te preocupes. Eso indica que tu mente parlante, tu mente que ve la “realidad” no te permite hacerlo porque cree que eso no es real. Pero de eso se trata visualizar. Einstein necesitó ayuda al principio para alcanzar el nivel de visualización que le llevó al éxito, a través de su libro favorito (Alemán: Naturwissenschaftliche Volksbücher; 1880 de Aaron Bernstein) a partir del cual encontró una original manera de visualizar el universo en su mente. Por ejemplo le gustaba imaginar como sería viajar al espacio en un rayo de luz. Eso le ayudó a pensar visualmente. Si tú no puedes visualizar o no te puedes concentrar para hacerlo, te conviene aplicar las técnicas aquí descritas:


La primera barrera a superar es la de no confundir la imaginación con la visualización. Si estás leyendo o platicando con alguien sobre una casa, un auto o una fruta, y puedes recordar una casa que ya has visto, un auto que ya has visto, y una manzana roja que ya has visto, estas practicando la visualización. Si recuerdas una manzana, ¿Cómo la recordarías? Roja. Esa es visualización. Pero si en la misma platica o lectura que tengas acerca de una casa, un auto o una manzana roja, recuerdas estos con otros detalles que no has visto antes, entonces estas practicando la imaginación. La imaginación es la alteración de imágenes mentales. La visualización es la fijación en un plano mental de cosas que ya hemos visto y conocemos. La imaginación es libre, la visualización requiere de cierta concentración.

Por las razones anteriores no estoy de acuerdo en la implantación de imágenes mediante fotografías en tu tablero de deseos. Si ayuda el tablero de deseos, pero no es suficiente. Todo depende de nuestra atención en los objetivos.

Cuando tenemos los ojos abiertos nuestras ondas cerebrales oscilan entre los 13 y 30 hertz o ciclos por segundo, es un estado de máxima alerta donde el cerebro se prepara para recibir mucha información porque es el plano mental en donde se resuelven los problemas cotidianos. En este plano mental no podemos concentrarnos lo suficiente para la implantación de imágenes en nuestro subconsciente, o como lo hacía Einstein, pasar nuestra “película” mental. Cada uno de nuestros sentidos actúa en una dimensión diferente. Cuando cerramos nuestros parpados, el cerebro siempre está queriendo “ver”. ¿Qué ves cuando cierras los ojos? Negro o gris. Un color. El cerebro siempre nos quiere hacer volver a la “realidad”. Pero cuando cerramos nuestros ojos, al no estar pendientes del ambiente que nos rodea, nuestro cerebro emite ondas cerebrales entre un rango de 8 a 12 hertz o ciclos por segundo. Es un estado mental favorable para practicar la visualización. Si sustituyes esa pantalla negra o gris que miras cuando cierras los ojos por una pantalla blanca como la de un cine, estarás listo para pasar la película de tus deseos. Este es el estado al que debes llegar siempre (denominado estado Alfa) cuando te prepares para visualizar. Si no puedes acallar tu mente y esta es un torbellino de pensamientos y cualquier cantidad de imágenes menos las que quieres implantar en tu subconsciente, hay un excelente audio para reconectar tu cerebro y puedas alcanzar ese estado mental en el que te relajas y puedes ejercitar la visualización de lo que deseas materializar:


Después de haber leído esta técnica de visualización, ¿Crees que esta haya sido la razón del éxito de Einstein? Déjame saber tus comentarios, y si la pones en práctica, nos gustaría que nos platiques un poco acerca de como te va! A visualizar se ha dicho. Suscríbete para recibir nuestras actualizaciones por Email


LA TECNICA DE VISUALIZACION DE ALBERT EINSTEIN LA TECNICA DE VISUALIZACION DE ALBERT EINSTEIN Reviewed by CPC Frank Alberto on abril 14, 2019 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.